Opináutica p.3
Compra de la revista en ebay
9/21/20245 min read




Esta es la revista.
Hay una pequeña descripción del artículo, en la cuarta imagen (abajo a la derecha).
1982 August, Sky & Telescope Magazine, Big Time Star Parties, (CP391)




ALGUNOS RECORDATORIOS PARA OPINAUTAS:
🚀 Con el propósito de compartir algunas de las ideas claves del artículo, sin infringir en los derechos de autor, enumero lo siguiente:






Hay tres características importantes para determinar los diferentes tipos de agujeros negros: el giro, la masa y la carga. Esto es crucial porque ayuda a identificar qué agujeros negros son potencialmente "navegables".
Los agujeros negros sin carga, como los de tipo Kerr, generan una ergosfera con una forma similar a una calabaza, cubriendo el horizonte de eventos o la singularidad. El agujero negro de Kerr es más complejo porque tiene giro, mientras que el tipo Schwarzschild no tiene ni carga ni rotación. Acercarse a un agujero negro de Schwarzschild es altamente desaconsejable, ya que uno se encontraría directamente con el horizonte de eventos. En cambio, un agujero negro de Kerr presenta una forma altamente riesgosa—pero teóricamente posible—de acercarse.
Se podría llegar a un agujero negro de Kerr a través del eje axial perpendicular al eje de rotación. A medida que se intenta ingresar en la singularidad, se vuelve cada vez más difícil acercarse al centro debido a las fuerzas ecuatoriales creadas por el arrastre del espacio-tiempo dentro de la ergosfera.
Dado que no hay esperanza de regresar, el mejor resultado posible sería encontrar un segmento futuro hacia el cual moverse. Si los "opinautas" tienen suerte, podrían encontrar un futuro similar y, con suerte, cercano al universo que dejaron atrás.
El autor presenta uno de los diagramas de Penrose, donde se muestran segmentos o regiones de tiempo como rombos que se apilan de forma subyacente, estos segmentos son construcciones de espacio-tiempo tales como: ultra-pasado, infra-pasado, presente, futuro y ultra-futuro, así como otros universos y antiuniversos. Pero todas estas posibilidades no se reproducen en todos los agujeros negros, sino que se presentan de acuerdo a la configuración espacio-temporal consecuencia de las característica astrofísicas de cada uno de ellos.
En la revista el autor presenta estos diagramas como rombos coloridos muy bonitos, uno de ellos da la idea de una espiral formada por rombos, o una varita espinosa formada por la unión de cuadritos rotados 45°. Desde estas configuraciones se está emitiendo al opinauta observador, información de eventos que pasaron, pasan y pasaran, luces provenientes de ultra pasados y/o ultra futuros ¿y quién sabe de cuantos otros universos posibles?. 🚀
A continuación, pedí a Copilot que verificara y complementara esta información, y aquí está el resultado:
CHAT COPILOT:
Los agujeros negros sin carga, como los de Kerr, generan una ergosfera que se extiende más allá del horizonte de eventos. Este tipo de agujero negro es más complejo porque tiene giro, lo que provoca el arrastre del espacio-tiempo. Un agujero negro de Schwarzschild no ofrece ninguna posibilidad de escape una vez que se cruza el horizonte de eventos—cualquier objeto que entre está condenado a la singularidad central. Sin embargo, los agujeros negros de Kerr tienen una estructura diferente debido a su rotación. Aunque extremadamente peligrosos, algunos modelos teóricos sugieren que, bajo condiciones específicas, una nave espacial podría aprovechar este efecto de arrastre para realizar ciertas maniobras.
Para acercarse a un agujero negro de Kerr, la mejor opción teórica es hacerlo a lo largo del eje de rotación en lugar del ecuador. La ergosfera externa permite cierta explotación de estos efectos, pero cuanto más cerca se esté del horizonte de eventos, más difícil será evitar la caída inevitable.
En cualquier caso, cruzar el horizonte de eventos de cualquier agujero negro significa un viaje sin retorno. En algunos modelos relativistas, ciertos agujeros negros en rotación podrían conducir a un futuro alternativo debido a la geometría del espacio-tiempo dentro de ellos. Sin embargo, en la práctica, cualquier objeto que ingrese experimentaría una gravedad extrema y severas distorsiones del espacio-tiempo, lo que haría imposible cualquier comunicación con el mundo exterior.
Complemento con otros tipos de agujeros negros:
Reissner-Nordström: Similar a Schwarzschild, pero con carga eléctrica, lo que afecta la estructura del horizonte de eventos y podría generar un horizonte interno adicional.
Kerr-Newman: Es la versión más compleja, combinando rotación y carga, lo que provoca una estructura aún más dinámica.
Supermasivos: Se encuentran en el centro de las galaxias y pueden alcanzar millones o miles de millones de masas solares.
Primordiales: Hipotéticos agujeros negros muy pequeños formados en los primeros instantes del universo.


Figura 2. Diagrama Penrose de un universo infinito de Minkowski, eje horizontal u, eje vertical v. (diagramas de Penrose)


Figura 3. El diagrama de Penrose de un agujero tipo Kerr. Tomado de: JILA a joint instute of CBU and NIST.
BIBLIOGRAFÍA
Romero, G. E. (2014). Philosophical Issues of Black Holes. http://arxiv.org/abs/1409.3318
Sheldom, E. (1982). Opinautics: A Matter of Much Gravity. Sky and Telescope, august 1982, vol 62 N°. 2.
CIBERGRAFÍA
[1] Microsoft Copilot: https://copilot.microsoft.com/
[2]. Penrose_diagram.svg: https://en.wikipedia.org/wiki/Penrose_diagram
[3]. JILA a joint instute of CBU and NIST. https://jila.colorado.edu/~ajsh/insidebh/penrose.html


Figura 1. Dibujo de un agujero negro de Kerr, con sus dos horizontes y el anillo de singularidad (Romero, G. E., 2014, p.12)
Diagramas de Penrose
You didn’t come this far to stop
Write a short text about your service
Write a short text about your service
Write a short text about your service
Inspira
Ciencia a través de narrativas creativas.
Discover
Connect
info@hamulii.com
© 2024. All rights reserved.



